Estela Premat. “Tres haciendas jesuíticas en el Reino de Chile (Siglo XVIII) : Calera de Tango, El Buen Viaje y Puyuta”

La conquista de América tuvo función evangelizadora; por eso, las órdenes religiosas marcaron presencia. Además de su labor misionera, ejercieron actividades productivas, contribuyendo al sostén material de la comunidad. Las labores agrícolas de producción de alimentos y variados objetos para el desarrollo de la población estuvieron centralizados en los conventos, que fueron escuelas de oficios trasmitidos por los religiosos a los naturales y esclavos. Progresivamente, se convirtieron en actores fundamentales en economía y educación. El Reino de Chile contó con estas instituciones y las jesuíticas abundaron y descollaron dentro de su territorio, incluyendo la Provincia de Cuyo en el Chile Trasandino. Las haciendas de Calera de Tango, El Buen Viaje y Puyuta fueron tres referentes que merecen ser examinados.


Noticias

Más noticias