Iñigo Jauregui Ezquibela. “El valor simbólico del vino en las tradiciones religiosas mediterráneas: de Ugarit a la Ley Seca”

El vino tiene o lleva adheridas unas connotaciones sagradas que le distinguen del resto de bebidas alcohólicas y de las que no ha logrado desprenderse todavía. Este componente litúrgico explica, entre otras muchas cosas, su presencia en algunas ceremonias de especial relevancia religiosa y los vínculos que desde la antigüedad mantiene con las castas sacerdotales de credos que, en principio, apenas guardan relación entre sí. El propósito de este artículo es trazar un recorrido histórico que ponga de relieve el simbolismo litúrgico y ceremonial del vino y el valor que éste ha adquirido en las tradiciones culturales europeas y del Próximo Oriente. Para lograrlo, nos proponemos realizar un periplo histórico que recoja y esclarezca, aunque sea de modo esquemático, las prácticas y creencias religiosas que los antiguos semitas, los griegos del período clásico, los cristianos y algunos creyentes musulmanes elaboraron en torno a esta bebida.


Noticias

Más noticias