Marcela Molina. “Las designaciones de origen geográfico extranjeras que pasaron al uso común para designar un tipo de producto en el derecho argentino”

La transformación de un signo distintivo en una designación de uso habitual de un tipo de producto es un tema que ha preocupado a los Consejos Reguladores, quienes han desplegado una activa defensa para preservar su indemnidad previniendo la pérdida de su capacidad distintiva. En la República Argentina, las designaciones genéricas han sido el resultado de un proceso de confusión conceptual en las que confluyeron diversos factores históricos y que explican el contenido de algunas leyes argentinas antiguas incluso algunas vigentes, y el tenor de la jurisprudencia. En el presente trabajo, pretendemos demostrar que la transformación de DO extranjeras en nombres habituales de un tipo de producto es anterior a la aprobación de los acuerdos internaciones sobre propiedad intelectual e industrial por el Congreso Nacional; por tanto, es anterior a la incorporación de esos textos al derecho interno argentino. Por eso, los acuerdos bilaterales se presentan como las únicas vías para ampliar la protección de esas DO foráneas que devinieron en nombres genéricos en nuestro país.


Noticias

Más noticias