Conceptualizando los festivales enológicos en el Nuevo Mundo del Vino. Una mirada a las fiestas de la vendimia en México
El vino posee un estatus como objeto cultural, cuya presencia global implica procesos de apropiación territorial con significados diversos. El enfoque del Nuevo Mundo del Vino ha priorizado las innovaciones tecnológicas y organizativas de las regiones vitivinícolas emergentes, dejando de lado su dimensión sociocultural. Este artículo considera que las fiestas de la vendimia son espacios privilegiados para analizar las dinámicas socioeconómicas en estos territorios emergentes de producción vitivinícola. A partir del estudio de once fiestas de la vendimia en siete regiones vitivinícolas de México, se identificaron las implicaciones económicas y culturales de estas celebraciones, las cuales oscilan entre el potencial creativo del territorio y los mecanismos de apropiación de sus recursos. Las identidades locales, expresadas de manera popular, contrastan con una escenificación elitizada orientada al turismo de clase media. Las fiestas de la vendimia en México representan fenómenos complejos y ambivalentes que instauran nuevas hegemonías territoriales, resignifican identidades locales y reinterpretan los recursos territoriales en un constante diálogo entre lo local y lo global.