Patrimonio vitivinícola en quincha frente a la expansión urbana en Mendoza, Argentina
Las bodegas construidas con quincha representan un patrimonio cultural significativo, ya que reflejan características únicas de la región y evidencian una relación armónica entre naturaleza y cultura. Sin embargo, desde el año 2000, la expansión urbana en Mendoza ha impactado de manera negativa en estos espacios patrimoniales, resultando en la demolición de bodegas, especialmente las pertenecientes a pequeños productores. A pesar de los esfuerzos recientes en materia de ordenamiento territorial para regular el crecimiento urbano y proteger las zonas agrícolas, estas iniciativas no han sido suficientes para revalorizar y conservar el patrimonio vitivinícola. Este estudio analiza las particularidades y la importancia patrimonial de las bodegas construidas con quincha en el oasis norte de Mendoza, enfocándose en el impacto de la expansión urbana en el Cinturón Verde de Mendoza. A través de herramientas metodológicas cualitativas, se reflexiona sobre los efectos del crecimiento urbano descontrolado y se proponen recomendaciones de políticas públicas orientadas al reconocimiento, conservación y valorización del patrimonio vitivinícola como elemento clave para el desarrollo local.