Identidad y multiculturalismo: representación del pueblo mapuche en etiquetas de vino chileno

La industria vitivinícola chilena es una de las más consolidadas a nivel nacional e internacional. Parte de su éxito comercial se debe al uso de estrategias comunicacionales efectivas, entre las que destacan las etiquetas de vino. En Chile, una de las tácticas recurrentes para representar la identidad nacional es la alusión al pueblo mapuche mediante imágenes presentes en estas etiquetas. Este trabajo tiene como objetivo caracterizar cómo se presenta y configura la identidad mapuche en las etiquetas de vino chileno y analizar el vínculo de esta representación con la historia y el legado cultural de este grupo. A través de un análisis semiótico de contenido de etiquetas de vinos chilenos de exportación, se observa que estas etiquetas tienden a omitir aspectos clave de la historia de la vitivinicultura y su relación con los territorios, agentes y materialidades de origen mapuche, privilegiando una imagen comercialmente atractiva. Finalmente, se reflexiona sobre el papel que ha jugado la arqueología en la construcción de una historia más justa e inclusiva para el pueblo mapuche y su representación en la industria vitivinícola chilena.


Noticias

Más noticias