Caracterización de los elaboradores de vino artesanal: nuevos actores en San Juan

En la región de Cuyo, Argentina, el vino está profundamente relacionado con la cultura local y con las dinámicas productivas y de vida en el medio rural. Sin embargo, durante el siglo XX, las disposiciones legales establecieron un modelo de producción vitivinícola centrado exclusivamente en bodegas industriales, con requisitos tecnológicos e infraestructurales que excluyeron a muchos actores locales. Fue recién a principios del siglo XXI cuando el Estado, a través del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), sancionó una resolución que permitió la elaboración de vinos a pequeña escala, priorizando el control de la inocuidad del producto final por sobre los procesos y la infraestructura productiva. Esta medida creó las categorías de vinos caseros y, posteriormente, vinos artesanales. En este estudio, se analizan las características productivas, socioeconómicas y comerciales de los elaboradores de vino artesanal en la provincia de San Juan. Para ello, se empleó una triangulación metodológica que combinó un análisis cualitativo de documentos (bibliografía y normativas legales) y un análisis cuantitativo mediante estadísticas descriptivas, a partir de datos obtenidos de una encuesta aplicada al 63% de los elaboradores inscriptos en el INV.


Noticias

Más noticias