José Gabriel Jeffs Munizaga. “Chile en el macrocircuito de la yerba mate. Auge y caída de un producto típici del Cono Sur americano”.
La yerba mate y Chile tienen una vinculación muy especial. Se cree que data desde el siglo XVI, de la mano a las primeras incursiones españolas por el continente. Si bien es cierto que se comercializaba en Santiago a un precio bastante accesible para la época, su consumo dentro de la población fue transversal a todas las clases sociales y a su amargo sabor no escapaban ni parlamentarios ni presidentes. En este trabajo se busca demostrar cuáles fueron las pautas de consumo en la población, el auge de la yerba y el rol que jugó Chile como vínculo en el macrocircuito yerbatero del Cono Sur americano hasta su posterior caída mediante la internación de infusiones provenientes de otras latitudes.