Amalia Castro San Carlos, Fernando Mujica y Felipe Cussen. “Chamantos y mantas corraleras de Doñihue: ascenso y consolidación de un textil con DO (1917-2016)”

El chamanto y las mantas corraleras de Doñihue (VI Región) representan una de las más prestigiosas Denominaciones de Origen de Chile desde 2014. En el presente artículo, se indagará el proceso mediante el cual el chamanto pasó de ser un tejido relativamente secundario a fines del siglo XIX al tejido estrella del país un siglo más tarde, transformándose en una prenda de alta figuración pública, religiosa y política. Se detectan los diferentes actores que impulsan al chamanto en su consolidación como prenda de prestigio durante el siglo XX. Para ello, se utilizará como fuente la totalidad de la prensa escrita de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, desde 1917 (fecha en que aparece la primera información de chamantos de Doñihue) hasta la actualidad. A ello, se suma información proveniente del Archivo del INAPI, además de lo rescatado en las letras populares chilenas en el ámbito de la literatura criollista, en recopilaciones del folclore chileno y colección FUCOA de cuentos campesinos.


Noticias

Más noticias