Los inicios del boom agrícola en Buenos Aires, Argentina: Algo más que agricultura extensiva

En el marco de los impactos de la Primera Globalización que supuso una integración de los mercados de bienes y factores a escala mundial y una buena performance para las economías latinoamericanas, el siguiente trabajo analiza los inicios del boom agrícola en la provincia de Buenos Aires. La importancia de este proceso radica en que, una vez superados los obstáculos estructurales, la región pampeana atravesará un proceso de crecimiento económico basado en el auge de las exportaciones que le permitirá como país convergir con las economías más desarrolladas. La intención es mostrar cómo y desde dónde aumentó la producción agrícola. A partir de las cedulas manuscritas del II Censo Económico-Social de la Argentina, confeccionado en 1895, y fuentes complementarias, se matiza la centralidad del modelo extensivo para los años iniciales, pues se identifican diferentes sistemas productivos paralelos (ejidos, colonias, estancias y centros agrícolas). Asimismo, se muestran la posible ecuación de rentabilidad de los productores agrícolas en relación con la tierra y la maquinaria.


Noticias

Más noticias