Enodiplomacia en el gobierno de Rosas (1829-1852)
Se examina el papel del vino durante el gobierno de Rosas en la Confederación Argentina (1829-1852), en el marco de las tensas relaciones exteriores, particularmente por el bloqueo anglo-francés y las guerras civiles que afectaron severamente la tradicional cultura del vino argentina y amenazaban su desaparición, tal como ocurrió en otros antiguos enopolos latinoamericanos como Perú y México. Se detecta que la necesidad de exportar sus vinos fue uno de los móviles de la política imperialista de Francia en la cuenca del Plata. Asimismo, el vino fue importante para Rosas como parte de su estrategia de enodiplomacia. Se descubre que esta estrategia contribuyó a la exitosa política exterior de Rosas respecto a las Grandes Potencias de Europa, a la vez que sirvió para mantener viva la cultura del vino en Argentina y generar las condiciones para el posterior despegue de la industria vitivinícola nacional. En cierto modo, la estrategia de Rosas preservó la cultura del vino en Argentina, evitando lo que ocurrió en otros grandes enopolos hispanoamericanos como México y Perú, tradición que se ha mantenido viva hasta la actualidad.