Aplicación de agroquímicos y reducción de la contaminación ambiental: Una revisión sistemática

La actividad agrícola mundial es afectada por una gran cantidad de enfermedades, insectos y malezas, motivando el uso excesivo de agroquímicos para mantener rendimientos adecuados. El enorme volumen utilizado de dichos productos ha provocado efectos adversos sobre diferentes ecosistemas, reflejando la necesidad de innovaciones tecnológicas sustentables que contribuyan con la conservación del ambiente. En este sentido, se planteó realizar una revisión sistemática relacionada con las nuevas tendencias en la aplicación de agroquímicos para reducir la contaminación ambiental. Se desarrolló una búsqueda de artículos científicos publicados durante el periodo 2014-2024 en las bases de datos Dialnet, Redalyc, Scielo y Google Académico, que generó 110 documentos evaluados y 29 seleccionados. La literatura evidencia la aplicación de alternativas sustentables durante los últimos años para disminuir los efectos adversos de los agroquímicos sobre el ambiente, así como también el uso de la nanotecnología para elaborar pesticidas y fertilizantes con menores emisiones de contaminantes. Se concluye, gracias a la literatura consultada, que la aplicación de productos agroecológicos y la nanotecnología representan una vía factible para generar soluciones rentables, eficientes y ambientalmente aceptables, que permitan enfrentar las exigencias de la sostenibilidad global de la sociedad actual.

Noticias

Más noticias