Circuitos alternativos de producción de agroalimentos en un escenario de transformaciones territoriales en Neuquén, Argentina

Las transformaciones productivas en territorios del valle medio del río Neuquén, en la provincia del Neuquén, Argentina, se profundizaron en las últimas décadas, caracterizadas por la expansión de modelos de desarrollo que propician el avance de la actividad hidrocarburífera y la producción concentrada de frutas y vinos de exportación. En este contexto, surgen como contracara experiencias de cultivos y procesamiento de agroalimentos combinadas con acciones estatales que asesoran y acompañan a pequeñas y pequeños productores, junto a elaboradores y elaboradoras. A la luz de este escenario y desde la preocupación por advertir el sostenimiento y expansión de la producción de alimentos sanos en la Argentina como alternativas a la agroindustria y al extractivismo, el artículo se proponer reconocer y analizar la presencia de circuitos que convocan a instituciones y actores locales así como agentes públicos en una amplia trama desplegada en el municipio de San Patricio del Chañar, departamento de Añelo, de la provincia de Neuquén. Dicha localidad se emplaza en una zona frutícola y vitivinícola destinada al mercado internacional que coincide con el área de Vaca Muerta, principal formación de shale oil y shale gas de Argentina. En el estudio, realizado desde el año 2020, se utiliza un enfoque cualitativo, centrado en el trabajo de campo en predios donde trabajan, para garantizar el autoconsumo y venta de cercanía, productores y productoras familiares, huerteras y elaboradores de alimentos. Se concretaron recorridas y observación en los espacios productivos así como entrevistas a referentes locales, técnicas, técnicos y agentes estatales.

Noticias

Más noticias