La agricultura de precisión ha generado nuevas formas de producción agrícola, debido principalmente a la escasez de los recursos esenciales para llevar a cabo la fertilización y el monitoreo de los campos. En ese sentido, se tuvo como objetivo determinar los aportes que brinda la agricultura de precisión a la productividad sostenible del sector agrícola. Para ello se tuvo al método de revisión sistemática PRISMA, la base de datos fue Web of Science y Scopus y el periodo de búsqueda fue del 2019 al 2024, obteniendo un total de 31 documentos relacionados al tema de interés, los cuales fueron analizados en el R–Studio, obteniendo una inercia de 1,44 en la agricultura de precisión y 0,99 en la productividad sostenible. Llegando a la conclusión que la agricultura de precisión brinda grandes aportes a la productividad sostenible de los cultivos, tales como la sostenibilidad de los recursos hídricos, la gestión de fertilizantes, estructura de redes de sensores y la precisión en el cultivo hidropónico.