Se investigan las estrategias comerciales empleadas por redes de comercio de cacao (siglo XVIII) mediante seguimiento de negocios específicos, así como de los patrones de distribución y adaptación según condiciones locales y regionales. Los resultados destacan tres factores claves para la competitividad del cacao guayaquileño: las ventajas hídricas en la cuenca del Guayas, la concentración de la producción en zonas conectadas a esta cuenca y la efectividad de las redes exportadoras. Se argumenta que dichos factores fueron clave para garantizar una producción constante destinada a la exportación, transformando la cuenca del Guayas en un centro de producción y comercio. Para ello, se utilizan fuentes primarias de archivos americanos y europeos complementadas con fuentes secundarias, para enriquecer el contexto histórico.