Marcelo Mayorga Zúñiga, La tradición de la producción artesanal de aguardiente en Cauquenes, 1771-1821
El artículo examina el equipamiento y las instalaciones para destilación de aguardiente de uva en Cauquenes, Partido del Maule, entre 1771 y 1821 a partir de registros de inventarios y particiones de bienes. La evidencia documental muestra que no se usaban alambiques sino pailas y cañones de cobre para destilación. En algunos casos, se utilizaban cañones de escopetas para condensar los gases y obtener el aguardiente. También se detecta amplia difusión de lagares de cuero para el pisado de la uva, lo cual completa una tendencia general al uso de equipamiento e instalaciones artesanales y de bajo costo para la industria del vino y el aguardiente. A su vez, la utilización de estos medios tuvo un significativo efecto social, pues permitió la incorporación de pequeños campesinos a la industria del vino y el aguardiente, al menos en pequeña escala. Se puso en marcha así un movimiento de productores artesanales de vinos y aguardientes en determinadas áreas del Reino de Chile.