Conflictos y resistencias campesinas ante la violencia del extractivismo minero en Salaverna
Este artículo analiza el proceso de transición del extractivismo minero de segunda a tercera generación en Salaverna, una localidad rural del municipio de Mazapil, Zacatecas, México. La investigación plantea la hipótesis de que la expansión del extractivismo de tercera generación está vinculada al uso de prácticas violentas por parte de empresas apoyadas por el gobierno, lo que podría derivar en violaciones a los Derechos Humanos de las comunidades afectadas. El estudio utiliza las categorías de extractivismo y extrahecciones para explorar las relaciones entre los habitantes locales y la empresa Frisco. A través de investigación documental y trabajo de campo, los resultados evidencian que esta transición no solo intensifica la producción minera, sino que también reconfigura el espacio socioterritorial e incrementa las prácticas violentas en áreas rurales. Esto impacta negativamente en los derechos laborales, ambientales y humanos de la población local, exacerbando los conflictos socioambientales y las resistencias campes