El Clúster del Aguacate en México. Un crecimiento sostenido a partir de la producción y desarrollo del mercado

Desde la década de los noventa, el clúster del aguacate en Michoacán, México, ha experimentado transformaciones significativas debido a la incorporación de nuevos actores como inversión extranjera directa, estrategias de promoción y comercialización, y procesos de producción inocuos. Este artículo analiza el surgimiento, desarrollo e impacto económico del clúster. La investigación emplea una metodología que incluye el reprocesamiento de información primaria y secundaria, revisión de literatura, análisis de datos estadísticos de fuentes como la Secretaría de Agricultura, la FAO y la Junta Estatal de Sanidad Vegetal, entrevistas con actores clave y visitas a zonas productoras. Se concluye que los productores locales han evolucionado hacia modelos empresariales sin perder su conexión con el campo. Las oportunidades comerciales han generado una derrama económica significativa en la región, con implicaciones sociales y ambientales, lo que abre nuevas líneas de investigación en torno al impacto del clúster del aguacate.


Noticias

Más noticias