Cotagaita y Cintis: ¿patrimonializar el espíritu del lugar?

El presente artículo investiga y devela el genius loci o espíritu del lugar del valle del río Cotagaita y los valles de los Cintis, ubicados en los departamentos de Potosí y Chuquisaca, Bolivia, con especial énfasis en la actividad vitícola que caracteriza la región. Se describen los aspectos fundamentales del saber hacer y las costumbres de los campesinos viticultores, quienes implementan técnicas orientadas a conservar de forma sustentable y sostenible su actividad. Un elemento distintivo es el uso de tutores vivos como los árboles de molle (Schinus molle L.), chañar (Geoffroea decorticans) y algarrobos (Prosopis alba). Se abordan las condiciones particulares de producción en estos valles, las características físicas que desafían la labor vitivinícola y las adaptaciones culturales que permiten enfrentar estos desafíos. Asimismo, se explora la profundidad histórica de estas prácticas y su conexión con otros sistemas vitícolas del mundo, poniendo especial atención en los sistemas de cultivo y conducción. El análisis se basa en una estancia de estudio realizada por el profesor Philippo Pszczólkowski en Bolivia entre 2008 y 2009, combinando metodologías agronómicas e históricas.


Noticias

Más noticias