La cartografía vitícola de valle de Elqui en 1810

Este estudio analiza la cartografía disponible durante el establecimiento de la vitivinicultura en el valle de Elqui, específicamente desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta inicios del siglo XIX. Para ello, se examina la cartografía colonial de la Capitanía General de Chile, así como un juicio de propiedad que incluye un mapa del valle de Elqui de 1810. Se presentan fuentes inéditas que resultan cruciales para comprender y explicar el desarrollo de la viticultura en esta región. El trabajo revela un paisaje agrario característico que abastecía a la economía regional y que queda reflejado en los mapas históricos, además de exponer los elementos identitarios y las relaciones presentes en ese contexto. La hipótesis central sostiene que la viticultura en el valle de Elqui durante este periodo estuvo definida por una convergencia de factores tanto ambientales como culturales. Los resultados destacan el valor de la cartografía colonial como herramienta para el estudio de la historia, la agricultura y la economía regional.


Noticias

Más noticias