Alimentación y plantas en la ruralidad de Sierra de Ancasti (Catamarca, Argentina)

El estudio caracteriza el rol de las plantas alimenticias en la dieta de los pobladores rurales campesinos de la Sierra de Ancasti, ubicada al este de la provincia de Catamarca, Argentina. Metodológicamente, se siguieron lineamientos de la investigación etnobotánica, combinando enfoques de las ciencias sociales y naturales, con un análisis complementario cualitativo y cuantitativo. Se realizaron encuestas semiestructuradas en unidades domésticas y entrevistas en profundidad. Se documentaron 77 especies vegetales con 133 aplicaciones nutricionales distintas, además de una amplia diversidad de preparados alimenticios tradicionales y contemporáneos. Muchas de las prácticas culinarias, recetas y platos tradicionales registrados coinciden con la alimentación folklórica histórica de Catamarca. Se identificó una fuerte presencia de alimentos basados en maíz (Zea mays) y zapallo (Cucurbita spp.), con preparaciones como dulces y arropes siendo las más comunes. Sin embargo, se observa una pérdida progresiva de la diversidad en los recetarios locales, el abandono de ingredientes tradicionales y una disminución en el uso de cultígenos locales. Paralelamente, un pequeño grupo de población neorrural está innovando en los usos alimenticios y en la incorporación de especies comestibles.


Noticias

Más noticias