Plaga y superstición en Canarias: juicios inquisitoriales (1523-1532)

Entre 1523 y 1532, la plaga asoló las islas de Tenerife y Las Palmas, en las Islas Canarias, provocando una trágica reducción de la población, que ya sufría hambre y miseria debido a la colonización española y portuguesa. Este ensayo analiza la reacción de la Iglesia Católica ante la plaga, señalando a las minorías como culpables. La Inquisición española, con el fin de derrotar la plaga y aplacar lo que percibían como la ira de Dios, llevó a cabo dos ceremonias de auto de fe propiciatorias. A partir de fuentes inquisitoriales, el artículo ofrece una visión caleidoscópica de las personas implicadas y agrega nuevas microhistorias al contexto global de la historia moderna temprana.


Noticias

Más noticias