Caracterización del Cabernet Sauvignon del Valle del Maipo (Chile) usando mediciones de fluorescencia

Las infecciones virales en Vitis vinifera impactan negativamente en la producción de viñedos y en la calidad de la uva. Algunos ejemplos son los virus asociados al enrollamiento de la hoja de la vid (GLRaVs) y los asociados al picado del tallo en rupestris (GRSPaV). Analizamos la fluorescencia transitoria de clorofila a en Cabernet Sauvignon, principal cultivar tinto en Chile, utilizando la prueba OJIV. Primero evaluamos la fluorescencia en vides productivas a lo largo de su desarrollo, y luego la analizamos en plantas infectadas con GLRaVs o GLRaVs+GRSPaV. Observamos que, a través del desarrollo fenológico, al igual que en clones con virosis, la cinética de emisión de fluorescencia disminuyó, especialmente en valores como Fo y FM, reflejando limitación en la donación de electrones por parte de los complejos liberadores de oxígeno y cambios en el complejo antena del PSII. El parámetro que reflejó las diferencias más significativas fue el índice de rendimiento (PIABS), que disminuyó a lo largo del desarrollo fenológico y también en plantas con virosis. Dicha disminución indicaría que PSII cambia la conversión de la energía luminosa de química a disipación de calor, volviéndolo un excelente parámetro para evaluar la vitalidad de los viñedos de Cabernet Sauvignon.


Noticias

Más noticias