Concentración económica en la región pampeana, un análisis según zonas productivas (1988-2018)
La herramienta más completa a la hora de analizar el desenvolvimiento de la estructura económico social del agro argentino es el Censo Nacional Agropecuario. Los datos provistos por los relevamientos de 1988 y 2002 permitieron dimensionar el proceso de concentración económica y eliminación de productores pequeños durante la década de 1990, donde terminó de implementarse un modelo y una dinámica en los agronegocios proyectados al siglo XXI. En este artículo analizamos la reciente información del Censo de 2018, con el objetivo de estudiar la magnitud del proceso de concentración en las distintas zonas productivas de la región pampeana. En base a la predominancia de diferentes actividades en los datos de producción que recogen los censos, se construyen las subzonas y se evalúa la evolución de las Explotaciones Agropecuarias (EAP) presentes en las mismas, clasificadas según tamaño, en la idea de dimensionar la asociación entre el retroceso de las EAP pequeñas y el tipo de actividad que encaran. Al respecto, se observa que a lo largo del siglo XXI las tendencias previas de mayor concentración en los departamentos agrícolas respecto de los ganaderos se han morigerado, configurándose un cuadro más homogéneo en cuanto al retroceso de la pequeña producción.