Acumulación y degradación de solutos en bayas Vitis vinifera L. en climas contrastantes
La maduración de la uva es un proceso complejo condicionado por factores climáticos, que influyen en la evolución de solutos y definen su composición. El objetivo del estudio fue evaluar el comportamiento de la variedad tinta Tannat en situaciones climáticas contrastantes, considerando la dinámica de crecimiento de la baya, la tasa de acumulación y reducción de solutos durante maduración y su composición en cosecha. El ensayo se instaló en dos regiones, clima cálido y templado-cálido, en viñedos comerciales de secano, durante 2018 y 2019. Se determinó la composición primaria de la baya en maduración, y secundaria en cosecha. Se realizó análisis multivariado y comparación de medias (test LSD de Fisher). El tipo climático (región) condiciona la evolución de solutos en maduración, pero su interacción con las condiciones anuales determina la composición de la baya. La variabilidad anual se explica por las precipitaciones, con directa influencia sobre la duración del ciclo y la maduración, tamaño y composición de la baya. En clima cálido, se registra mayor sensibilidad al efecto año en maduración, con fuerte incidencia en su fase rápida. En clima templado-cálido, la mayor estabilidad entre años resulta por una condición térmica e hídrica más favorable a los procesos de la maduración.