Planificación territorial: Visión estratégica de la franja urbana rural en Adelia María, Córdoba
El artículo muestra cómo diseñar y evaluar la visión estratégica para la Franja Urbana Rural en Adelia María, Córdoba, Argentina, y significar los compromisos con la agenda ODS 2030. Si bien el periurbano local presenta usos que sinergizan su funcionamiento, la comunidad percibe como desfavorables a usos que no son complementarios (por ejemplo, malos olores de producciones de proximidad). Se utilizó un procedimiento multicriterio por fases para diseñar la visión e involucrar a actores. Primero, se identificaron problemas y aspiraciones con entrevistas. Segundo, se diseñaron y valoraron cuatro visiones de Franja Urbana Rural con usos del suelo estratégicos. Tercero, se evaluaron las visiones con el método PROMETHEE. Los resultados muestran que los actores desean un modelo de Franja Urbana Rural que supere a la tendencia. La visión elegida es complementaria, y localiza un parque industrial y aprovecha un área forestal para reducir olores, ruidos. También, densifica el poblamiento futuro sobre tierras vacantes y amplía el ejido solo 11% para incluir residencias dispersas. Ubica 19 ha de parques agrarios y distribuye áreas recreativas en la mancha urbana. La visión requiere esfuerzos políticos, inversiones y muestra cómo significar ODS 2030. Los actores valoraron positivamente el proceso de planificación y cómo consensuar soluciones a problemas estructurales del territorio.