Agroecosistemas cafetaleros y su relación con la roya en la selva peruana
Este trabajo se realizó con el objetivo de estudiar la relación de la roya del café con ciertas características de los cafetales, en la selva peruana. En total, se tomaron 1.023 muestras de hojas de café provenientes de la selva norte (n=318), selva central (n=439) y selva sur (n=266) en las que se evaluó la severidad de la roya. En cada finca se tomaron datos de altitud, variedad cultivada, edad de la plantación y sistema de producción (convencional u orgánico). Para cada zona cafetalera se realizó un Análisis de Varianza para conocer el efecto de la altitud, variedades, edad de plantación y sistemas de producción sobre la severidad de la enfermedad. En cada zona cafetalera cambiaron los niveles de altitud y las variedades cultivadas, la edad de plantación y el uso de los sistemas de producción. La severidad difiere entre las variedades cultivadas y, en algunos casos, esta diferencia es estadísticamente significativa; también cambia con la edad de plantación, diferencia que también puede ser significativa. La severidad fue significativamente mayor en el sistema de producción orgánica, comparada con el sistema de producción convencional. También varía entre los diferentes pisos altitudinales, cuya diferencia es en ciertos casos estadísticamente significativa.