Alicia Elena Duek y Eduardo Alejandro Comellas. “Consumo de agua en la cadena vitivinícola de Mendoza, Argentina. Escenarios de uso sostenible”

Conocer el uso actual y futuro del agua facilita la toma de decisiones dirigidas a su correcta asignación. Esto adquiere relevancia en zonas de escasez hídrica, tal como Mendoza (Argentina), destacada, además, por ser un sitio apto para el desarrollo vitivinícola. Allí, las hectáreas con vid ocupan el 66% de la superficie cultivada total, la industria vitivinícola representa el 28% de las industrias de la provincia y el 54% de las agroalimenticias. Los objetivos del presente trabajo son estimar el volumen de agua utilizado en la cadena de producción del sector vitivinícola para cada cuenca, construir escenarios de uso eficiente del agua e identificar acciones que impliquen ahorros del recurso. La demanda de agua del eslabón agrícola se estima, para cada cuenca, desde datos de hectáreas cultivadas, eficiencias de riego, requerimientos hídricos y la proporción irrigada con agua superficial y subterránea. La demanda de agua del eslabón industrial se calcula, para cada cuenca, desde coeficientes insumo/producto y datos de producción de vino. Actualmente, la demanda hídrica de la cadena es de 2.286 hm3 /año. Mejoras en infraestructura de canales y en el uso del agua en bodegas, la disminuirían a 1.920 hm3 /año. Además, generalizando el riego tecnificado, permitirían ubicarla en 1.533 hm3 /año


Noticias

Más noticias