Aproximación al Buen Vivir: Una experiencia de emprendimiento por mujeres de la zona rural

El concepto del Buen Vivir desempeña un papel crucial en la relación con la comunidad y se convierte en una oportunidad para mejorar la calidad de vida. Este artículo sistematiza la experiencia de emprendimiento con mujeres campesinas del área rural de Villamaría, Caldas, Colombia, como una contribución al florecimiento humano. Esta investigación siguió los lineamientos de la Red Alforja, la cual propone una sistematización enmarcada en enfoques dialécticos, sistémicos y holísticos de la educación popular. Los resultados son presentados en tres fases: caracterización de las familias, el entorno y la producción del emprendimiento; acompañamiento interdisciplinario y sustentabilidad a través de la estructuración de redes y alianzas. La experiencia refleja la capacidad de las mujeres para el Buen Vivir de ellas y sus familias, la organización colectiva y la innovación. Además, resalta la importancia del rol del Estado en el fortalecimiento del desarrollo local mediante la cadena de producción, preservando su identidad rural en el contexto de procesos equitativos.


Noticias

Más noticias