Bodegas San Huberto: Integración de recursos y capacidades en la periferia argentina, 1998-2023

Desde la perspectiva del evolucionismo neo-schumpeteriano, este trabajo aborda un estudio de caso sobre la trayectoria y el proceso de construcción de capacidades empresariales de Bodegas San Huberto en Anillaco, La Rioja, Argentina. Su evolución ha sido traccionada por una serie de estrategias y rutinas necesarias para enfrentar desafíos productivos y estructurales de Anillaco, región doblemente periférica por la lejanía tanto del puerto de Buenos Aires (1.250 kilómetros) como del centro vitivinícola riojano. Su pertenencia a un grupo empresarial de larga trayectoria ha sido clave para diferenciarse: dentro de su estructura de negocios vitivinícolas se posiciona con mayor producción y comercialización que las sedes de Mendoza y China; y al interior de la vitivinicultura riojana es particular por su integración de recursos y capacidades con Mendoza —y Buenos Aires— al producir y comercializar vinos con marca propia de origen riojano. Si bien se identifican articulaciones virtuosas a nivel productivo, organizacional y comercial, existen relaciones por potenciar con actores productivos, de CyT y gubernamentales de la región para enfrentar desafíos como la reconversión orgánica y el desarrollo del enoturismo. Los resultados de esta investigación contribuyen a la comprensión del modo en el que la vitivinicultura riojana se integra a la vitivinicultura global a partir del potencial de recursos y capacidades regionales.

Noticias

Más noticias