Este estudio explora las dinámicas socioculturales del mantenimiento y reparación de infraestructuras energéticas en Puerto Edén, una comunidad remota en la Patagonia chilena. Utilizando metodologías cualitativas y fenomenológicas, se investiga cómo las prácticas locales contribuyen a la sostenibilidad de los sistemas energéticos en áreas aisladas. Puerto Edén enfrenta desafíos en el acceso a la energía y el mantenimiento de sistemas desconectados de la red, lo que impacta la cohesión social. El estudio analiza la interacción entre las prácticas energéticas y la cohesión comunitaria, enfocándose en brechas de conocimiento, tecnológicas y socioculturales amplificadas por el aislamiento. Tales brechas dificultan la implementación de soluciones modernas y sustentables, creando desafíos sociotécnicos que afectan tanto la infraestructura cómo las relaciones comunitarias. A diferencia de las comunidades energéticas del Norte Global, Puerto Edén carece de estructuras institucionales y depende de prácticas adaptativas para la gestión energética. A pesar de dichos desafíos, la cohesión comunitaria, impulsada por tradiciones religiosas y culturales y el conocimiento práctico, desempeña un papel crucial en el mantenimiento de los sistemas. El estudio concluye que la creatividad, las tradiciones y el pragmatismo local son clave para superar las limitaciones del aislamiento, ofreciendo potenciales vías para prácticas energéticas sustentables en contextos remotos.