Comprendiendo la tríada de la sostenibilidad en el contexto de los mercados locales

La crisis del modelo agroalimentario abre espacio para el debate en torno a la alimentación, buscando formas de producción y consumo más sostenibles. En este contexto, los mercados locales se perfilan como una alternativa para avanzar en esta dirección. Este artículo analiza los aspectos ambientales, sociales y económicos de la sostenibilidad en las prácticas de los expositores de productos alimenticios en mercados locales de Canadá y Brasil.

La investigación cualitativa se llevó a cabo en el Mercado de Agricultores de Concordia, en Montreal (Canadá), y en el Mercado de Produção da Agricultura Familiar, en Júlio de Castilhos (Brasil). Los datos fueron recolectados mediante entrevistas y observación participante, y posteriormente analizados mediante técnicas de análisis de contenido.

Los resultados revelaron tres dimensiones clave:

Ambiental: alimentos orgánicos y artesanales, sin químicos, y prácticas para la reducción de desechos.
Social: fortalecimiento de las relaciones entre productores y clientes, creación de vínculos y fomento del intercambio de información.
Económica: valorización de los productos locales y contribución al desarrollo económico de las regiones estudiadas.
El estudio concluye que los mercados locales no solo contribuyen a la sostenibilidad ambiental, sino que también promueven la cohesión social y el desarrollo económico regional.


Noticias

Más noticias