Contribuciones a la sustentabilidad del sistema rural mezcalero: El caso de la región Queréndaro en Michoacán, México
El socioecosistema mezcalero tradicional mexicano posee amplia riqueza biocultural y económica, presentes en las comunidades rurales. Sin embargo, en los últimos años se está experimentando una atractiva articulación en los mercados globales, generándose procesos de agroindustrialización de las prácticas tradicionales diversas y con ello impactando negativamente a la sustentabilidad del sistema. Así, esta investigación tiene como objetivo caracterizar y tipificar las relaciones existentes entre los productores y sus contextos socioambientales, aportando elementos a la construcción de mayores grados de sustentabilidad local dentro de los contextos rurales, usando como caso de estudio la región Queréndaro, en el estado de Michoacán, México. Detectamos que la sustentabilidad de las unidades de análisis varía entre e intra diversas categorías, en tanto la sustentabilidad no es una característica del tipo de mezcal, sino de los productores, pues son sus relaciones culturales tradicionales, su historia y su relación con la naturaleza los criterios que hacen que este elemento se construya.