Acercar la innovación al sector agrícola contribuye al fortalecimiento de la cultura y civilización tecnológica. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar el modelo de aplicación móvil Tarpuy, basado en inteligencia artificial, para mejorar la toma de decisiones en el diagnóstico y control de enfermedades en cultivos de café, en la comunidad de Viza. El estudio adoptó un enfoque mixto, con un diseño cuasiexperimental. La muestra estuvo conformada por 108 agricultores, y fueron aplicadas encuestas y entrevistas para determinar la relación cultural y la percepción tecnológica en los agricultores. Los resultados en el pretest sobre el reconocimiento de la broca y roya amarilla fue de 15% y 25%, respectivamente, mientras que la autogestión del tratamiento alcanzó a 35%, la dependencia de ayuda profesional obtuvo el 70% y el uso de aplicaciones móviles 2%. Tras la implementación de Tarpuy, estos indicadores en el pos-test se modificaron evidenciando mejoras significativas. Así, el reconocimiento de la broca pasó a 75%; la roya amarilla a 88%; la autogestión del tratamiento a 68%; la ayuda profesional descendió a 10% y el uso de aplicaciones móviles alcanzó e 100%. La prueba de hipótesis confirmó que la aplicación Tarpuy influyó, significativamente, en la gestión de enfermedades del café.