Daniel Stewart. “Las viñas de Concepción: distribución, tamaño y comercialización de su producción durante el siglo XVII”

Este trabajo analiza la creación y distribución de las primeras viñas comerciales del obispado de Concepción y la evolución de ellas durante el siglo XVII. Aquí se pretende profundizar las palabras de elogio de las cronistas sobre el vino de Concepción por medio de un estudio sobre las viñas existentes durante el siglo XVII. Se reunió información sobre ciento catorce viñas, la cual nos permite ver su ubicación, tamaño y formas de comercialización. Debido a esta información entramos en el mercado vinícola de la frontera, donde miramos las formas de venta que hicieron los hacendados militares en ambos lados de la frontera. Confirmamos la importancia del vino como parte central de la dieta de los soldados e indios amigos y su posición como producto que movía toda la economía fronteriza del obispado de Concepción a lo largo del siglo XVII.


Noticias

Más noticias