Elena Bertrán Arroyo. “Análisis de gestión y valoración socio-cultural de los huertos urbanos comunitarios en la ciudad de Córdoba (España)”

Las ciudades son sistemas socio-biológicos donde aspectos sociales y naturales están interconectados a través del suministro y consumo de servicios de los ecosistemas. Los huertos urbanos suponen importantes refugios de biodiversidad que, además, contribuyen a preservar el conocimiento ecológico local y aumentan la calidad de vida en las ciudades. Este estudio recoge datos de 8 huertos urbanos comunitarios que se encuentran en funcionamiento en la ciudad de Córdoba, analizando su gestión así como las prácticas de manejo asociadas, estableciendo relaciones con aspectos ambientales, sociales y económicos. El trabajo también contiene información de las personas directamente implicadas en los huertos, estudiando la influencia que ejercen estos huertos en el bienestar de los ciudadanos mediante una valoración de los servicios generados en estos ecosistemas. Los tres servicios considerados más importantes por los usuarios son: “protección de semillas y variedades locales”, “educación ambiental” y “proporcionar alimentos de calidad”. El trabajo resulta útil para analizar la relación existente entre los valores ecológicos y sociales de los huertos inventariados, así como su relevancia, ya que, muchas veces, pasan desapercibidos en la planificación y gestión de los espacios verdes urbanos y, sin embargo, fomentan el desarrollo sostenible de las ciudades y la conciencia y educación ambiental.


Noticias

Más noticias