Exportaciones del café mexicano a los mercados estadounidense y alemán

Entre las cadenas de agroexportación, la del café representa una de las más antiguas de México, comparada con las de frutillas, aguacates, floricultura y horticultura. En las últimas décadas, esta cadena atraviesa una serie de problemas en diferentes eslabones, por ejemplo, las plagas, cambios del clima o precios volátiles. La competitividad en los mercados externos es clave para orientar la futura producción y comercialización del café mexicano, por lo cual es necesario conocer los mercados objetivo, sus tendencias y la posición que tiene el producto actualmente en comparación con sus competidores. Mediante los indicadores de ventaja comparativa revelada y la participación constante en el mercado, se pone a prueba la hipótesis de que el café mexicano necesita cambiar su estrategia de mercado, enfocarse en la calidad y reorientarse hacia nuevos mercados. Se detecta que la competitividad en el mercado principal, que es el estadounidense, es baja, además de que las características del consumo no benefician al café mexicano. En contraste, el mercado alemán representa una buena oportunidad, sobre todo para cafés de calidad de especies arábicas (Coffea arabica) como Typica, Bourbón, Garnica, Geisha y Caturra. Además, estos cafés se caracterizan por generar una mayor derrama económica para los productores.


Noticias

Más noticias