Federico J. Asiss González, M. Luciana Chiappero. “El banquete y la identidad noble. Su representación en la literatura de la Baja Edad Media (s. XIV)”

Toda actividad humana se encuentra atravesada por una multiplicidad de representaciones que la condicionan y significan. No existe actividad en el ser humano que sea absolutamente natural; ni siquiera un acto necesario para el sostenimiento de la vida, como es la alimentación. En efecto, el acto de alimentarse es un acto culturizado, penetrado por la cultura que transforma los elementos provenientes de la naturaleza. De esta manera, quién come y qué come dan siempre un mensaje a la sociedad. Por ello, cuando se conformó la representación del noble europeo bajomedieval, la literatura le asignó determinados rituales alimentarios en el festín, en los que el vino y otras bebidas, junto con los alimentos, jugaban un rol determinante. En el presente trabajo se analizarán los escritos de don Juan Manuel y Sir Gawain and the Green Knight –textos bajomedievales provenientes del mundo anglonormando y castellano– desde los postulados de la Nueva Historia Cultural, con el fin de inferir las múltiples representaciones que en torno a los ritos y lugares de alimentación se encuentran para conformar una fachada identitaria en la cual la nobleza se viera reflejada y a la vez condicionada por ella.


Noticias

Más noticias