Julián Carrera “Vinos y aguardientes en las pampas rioplatenses 1770-1850”
El análisis pormenorizado de la venta de bebidas alcohólicas en el área rural rioplatense ha sido poco transitado hasta el momento, si bien se ha avanzado en las últimas décadas sobre las
características de la dieta de la población bonaerense del siglo XIX. La exploración de los inventarios de pulperías y almacenes de la campaña de Buenos Aires en un período de más de cincuenta años entre el siglo XVIII y el XIX, nos permite ver las características y la variación en la oferta de bebidas alcohólicas. Tradicionalmente se considera al vino y el aguardiente como las más difundidas desde la llegada del español a la región, no obstante, en el período estudiado se advierten otro tipo de bebidas y mayor diversidad en cuanto a calidad y origen de aquellos
productos convencionales. En el transcurso del siglo XIX se van incorporando nuevas bebidas que enriquecen la oferta hacia mediados del siglo. Por otra parte los registros de los comerciantes de campaña son una fuente valiosa para incorporar a la discusión sobre el impacto de las importaciones en la producción y comercialización de vino y aguardiente.