Analizamos la creación y desarrollo de la Fiesta Provincial del Puestero en Junín de los Andes, Argentina. Su primera edición data de 1988 y actualmente es una fiesta nacional, como una instancia de configuración identitaria de los trabajadores rurales del sur neuquino. La investigación parte de la hipótesis de que esta fiesta, creada para preservar y transmitir saberes y prácticas consideradas tradicionales, construye una identidad específica. Tal identidad surge de la relación entre la noción del gaucho, arquetipo de la tradición nacional argentina y figura particular de trabajador rural patagónico: el puestero. Se emplea una estrategia metodológica cualitativa que incluye el análisis de documentación del Archivo Histórico Municipal de Junín de los Andes y entrevistas con miembros del Centro Tradicionalista Huilliches, organizadores de la fiesta desde su primera edición. Los principales resultados de la investigación confirman la resignificación de la figura del gaucho en clave regional. Esto se enmarca en la afirmación del espacio rural como reservorio de la tradición nacional, la reivindicación del puestero como actor social relevante en la historia de la norpatagonia andina, y la confirmación de la argentinidad de un territorio de frontera.