En Cuba, donde la agricultura desempeña un papel crucial en la economía y en el abastecimiento de alimentos, la intercooperación en las cadenas agroproductivas es un imperativo para abordar los desafíos actuales. La necesidad de una correcta gestión de las cadenas motivó la presente investigación, donde se toma como caso de estudio la cadena del café en la provincia Cienfuegos. El objetivo de este artículo es diagnosticar la cadena agroproductiva del café en función de la intercooperación de sus actores. Para ello se elabora un procedimiento, a partir de la revisión de antecedentes metodológicos, que incluye la realización de un diagnóstico de cada uno de los eslabones que componen la cadena; lo que permite identificar sus problemas y ventajas competitivas. Se aplican métodos y técnicas, como el análisis documental, encuestas, observación directa y la matriz de Vester para la priorización de dichos problemas. Como principal resultado se demostró la necesidad de reorganización del marco legal regulatorio sobre las cadenas agroproductivas en Cuba, en función de una intercooperación más efectiva, y se propone un conjunto de acciones para mejorar la cadena en cuestión.