Las fiestas en el reino de Castilla durante el siglo XV: un festín para los sentidos
Este artículo analiza los eventos festivos de la nobleza castellana en la Baja Edad Media desde una perspectiva sensorial, destacando cómo los asistentes experimentaban las celebraciones a través de la vista, el oído, el olfato, el tacto y el gusto. Basado en el “giro sensorial” de las ciencias sociales propuesto por David Howes, se examina cómo estos sentidos formaban parte integral de la construcción del modelo festivo cortesano. El estudio utiliza como fuente principal la crónica del Condestable Miguel Lucas de Iranzo, explorando el entorno sensorial de las fiestas cortesanas castellanas del siglo XV y cómo estas prácticas reflejaban la cultura y el poder de la corte en ese período.