Percepción sobre la salinización del suelo en una zona vitícola de Argentina

Los suelos afectados por sales ocupan aproximadamente 1.000 millones de hectáreas, concentrándose en regiones áridas y semiáridas, y afectando entre el 20% y 30% de las tierras irrigadas, donde se distingue entre la salinización primaria derivada de condiciones naturales y la secundaria, producto de factores antrópicos. Las parcelas agrícolas salinizadas pueden abandonarse y excluirse del sistema productivo. En este contexto, la restauración productiva es una oportunidad para recuperar estos sitios. El objetivo de este trabajo es indagar en la percepción ambiental de los actores sociales claves sobre la salinización para incorporar transversalmente el componente social en la planificación de la restauración productiva. Se tomó como caso de estudio a la Zona Este del Oasis Norte de Mendoza, donde casi la mitad de la superficie irrigada se encuentra cultivada por vides, con casi un cuarto de ellas abandonadas, y el resto incluye olivos, frutales y hortalizas. Para ello fueron realizadas entrevistas semiestructuradas, para identificar las principales líneas de percepción, las cuales fueron analizadas para reconocer fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para el diseño de proyectos de restauración productiva a escala local. La incorporación de la dimensión social es fundamental para una planificación estratégica, eficiente y sostenible.


Noticias

Más noticias