Primer mapeo de huertas urbanas en Bariloche: Herramienta de investigación y gestión
La ciudad de Bariloche es paradigmática por su escasa planificación territorial y las marcadas desigualdades socioeconómicas y ambientales en su ejido. Asimismo, desde 1960 la preponderancia de la actividad turística ha direccionado el desarrollo de la ciudad y se encuentra en tensión con otras actividades como la producción local de alimentos frescos. Estos productos son traídos generalmente de otras regiones, impactando su calidad y accesibilidad para la población en general. En tanto, existen experiencias de huertas que abastecen en parte a la ciudad de alimentos y generan una dinámica social relevante a la hora de reducir las desigualdades presentadas, pero no existe una sistematización de la información sobre esta actividad productiva en la ciudad. Ante este contexto, nuestro objetivo general fue mapear las producciones hortícolas de Bariloche, con un abordaje socioeconómico, ambiental y productivo, construyendo el primer sistema de información geográfica hortícola de la ciudad que permita establecer y visibilizar el aporte de las huertas urbanas como proveedores de un ambiente sano con ejercicio de la soberanía alimentaria.