Procesos etnodemográficos y de urbanización en Kazajistán (1970-2020)

La situación etnodemográfica de Kazajistán ha cambiado drásticamente en los últimos cincuenta años. Estos cambios determinan las tendencias de los futuros procesos etnodemográficos y de urbanización en Kazajistán, por lo que su investigación es de indudable relevancia. El objetivo de esta investigación es explorar los cambios en la composición nacional de la población de Kazajistán y la proporción de población urbana y rural en el periodo comprendido entre 1970 y 2020. La investigación concluye que, hasta 1989, los kazajos eran el segundo pueblo más poblado, por detrás de los rusos en primera posición. Los procesos de urbanización se estancaron en los primeros años de la independencia de Kazajistán, pero volvieron a reactivarse en la década de 2010, cuando la población urbana kazaja aumentó de nuevo. El éxodo de los grupos étnicos europeos de Kazajistán a sus tierras históricas en los primeros años de la independencia y el estímulo estatal a la repatriación de los kazajos étnicos fueron algunas de las principales razones del cambio en la composición étnica de Kazajistán en los años 1990-2010.


Noticias

Más noticias