Sistemas Agroalimentarios Localizados y procesos de patrimonialización en territorios de la provincia de Buenos Aires, Argentina: posibilidades y contradicciones
El concepto de Sistema Agroalimentario Localizado (1998) es el marco resultante de numerosos debates científicos que señalan el agravamiento de problemas alimentarios y ambientales, junto a la profundización de crisis en sociedades rurales y urbanas. Este estudio propone analizar y caracterizar, a partir de las dimensiones institucionales (estrategias individuales y colectivas) y técnicas (saberes locales), dos estudios de caso sobre procesos de patrimonialización de alimentos. Las preguntas orientadoras fueron: ¿cuáles son los presupuestos para generar procesos de patrimonialización que permitan dinámicas territoriales basadas en productos locales? ¿Qué papel juegan las competencias, capacidades y el saber hacer de diversos actores en la construcción de productos agroalimentarios locales? ¿Qué aprendizajes de los procesos de intervención permiten establecer regularidades, avances y contradicciones? Los casos están localizados en la región pampeana argentina y forman parte de procesos de intervención impulsados desde la Universidad Nacional de La Plata, donde se observa un significativo anclaje territorial de las actividades productivas. En ese sentido, coexisten propuestas que combinan procesos de aprendizaje formal e informal con el incremento de las capacidades de acción de productores y consumidores, estructurando una dinámica entre tradición e innovación.