Tecnologías sustentables y género. Aproximación a casos en el archipiélago de Chiloé, Chile
Abordamos la experiencia de mujeres relacionadas con tecnologías sustentables basadas en el uso de energía y sus aplicaciones domésticas, productivas y comunitarias en comunas de la provincia de Chiloé, Chile. La irrupción en marzo 2020 de la pandemia provocada por el Covid-19 acompañó todo el proceso del estudio, impactando en la práctica de investigación, que incluyó etnografía virtual a las clásicas estrategias cualitativas. Nuestro enfoque principal ha sido el diálogo de saberes, conjugando las reflexiones teóricas del ámbito CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) con mirada ecofeminista. Uno de los hallazgos principales es que para promover procesos exitosos, las diferencias en relación a los roles sociales de género deben ser consideradas y analizadas en el caso de las energías alternativas, a la vez que esboza ciertas claves para identificar las principales brechas de equidad de género en el acceso, uso y apropiación de conocimientos vinculados a tecnologías sustentables.