Tendencias de etnocentrismo y creación de mitos en la historiografía de Kazajistán
La relevancia de la investigación está determinada por el papel clave de la historiografía en la formación de la identidad y las relaciones nacionales; por lo tanto, es importante investigar la naturaleza de su etnocentrismo y el grado de creación de mitos para promover su desarrollo. El propósito del estudio es determinar hasta qué punto la historiografía kazaja contemporánea es etnocéntrica y mitificada. Se utilizaron los siguientes métodos de conocimiento teórico: análisis, síntesis, comparación, abstracción y generalización. El estudio reveló que el concepto de etnocentrismo fue investigado por científicos a principios del siglo XX y tiene características tanto negativas como positivas, por lo que se supone que el etnocentrismo de conflicto es negativo y adaptativo positivo. La mitificación de la historia conduce a la distorsión de la conciencia histórica debido a la influencia negativa de los mitos históricos, por lo que un enfoque objetivo es clave en el estudio del pasado. Kazajistán experimentó un desarrollo complejo bajo la influencia de la modernización y la urbanización, que condujo a la difusión de la nostalgia, la utopía y los mitos, así como la influencia de la experiencia colonial en la formación de la historiografía.