La conversión industrial de productos agrícolas genera residuos de biomasa con un alto potencial para obtener productos de valor agregado. El procesamiento industrial de la papa genera grandes cantidades de residuos con alto contenido de polímeros estructurales como celulosa y almidón y fenólicos . Varios estudios han evaluado diferentes vías para valorizar la biomasa residual de la industria de la papa en una serie de productos de valor agregado y vectores energéticos a escala. Sin embargo, pocos estudios han analizado la prefactibilidad de implementar estas alternativas a escala industrial. Este trabajo tuvo como objetivo determinar la prefactibilidad técnica y económica de la valorización de residuos de cáscara de papa como una alternativa a implementar en Colombia. El estudio se dividió en tres etapas: revisión bibliográfica, diseño y simulación de biorrefinería y análisis tecno económico. Los resultados muestran que a partir de la cáscara de papa se pueden producir 3,7 mg/g b.s. de ácido clorogénico, 179,8 L/tonelada de etanol y 256 ml de biogás/g SV. La biorrefinería es factible a escalas superiores a 100 toneladas/h y puede implementarse en la región de Boyacá, Colombia. Sin embargo, el análisis debería considerar factores logísticos para reducir la incertidumbre en los esquemas propuestos.