Los cambios socioambientales y la transición sustentable desafían el futuro, el valor y las lógicas de producción y consumo en el sector agroalimentario y vitivinícola. Ante este escenario, el análisis que se presenta parte de tres ideas centrales: la primera, sostiene que la crisis climática está acelerando los procesos de cambio e innovación; la segunda, subraya que las mudanzas ambientales y sociales están imbricados y, por tanto, deben analizarse paralelamente, y la tercera advierte que estos cambios globales desencadenan percepciones y respuestas específicas para cada contexto particular. Este artículo utiliza la teoría de la antropología de la sustentabilidad y las experiencias de productores de vino en Baja California, México, para explorar los cambios actuales en el sector vitivinícola y su relación con la transición sustentable. El análisis muestra (i) la pertinencia del enfoque socio-antropológico de la sustentabilidad que, ante la impredecibilidad del futuro, propone centrarse en la comprensión de los cambios en el presente; (ii) las preocupaciones, los límites y desafíos específicos del contexto estudiado, y (iii) la necesidad de analizar con mayor profundidad en futuras investigaciones los procesos de transparencia y diversificación como aspectos críticos para la transición sustentable.